El escudo del municipio de San Alejo representa en imágenes el patrimonio y el trabajo de los San Aléjenses, y como en todo estandarte dichas imágenes tiene un significado.
El escudo: representa la identidad de nuestra ciudad.
El triangulo: representa la igualdad de todos los San Aléjenses ante los ojos de Dios y la sociedad.
Las banderas: representan nuestro nacionalismo.
La franja Azul inferior: que San Alejo es uno de los 262 municipios del paĂs y que somos salvadoreños.
Las Estrellas: significan cada uno de los 19 Cantones que conforman el municipio.
Las Hojas verdes: significan los caserĂos sobresalientes del municipio.
la franja color azul en la parte superior del triangulo: significa que una parte del Golfo de Fonseca le pertenece al municipio de San Alejo.
El Cántaro y el Comal: significa que en San Alejo, se fabrican utensilios de alfarerĂa.
El artesano puliendo la Piedra: representa el trabajo elaborado por las manos San Aléjenses.
La piedra de moler: un icono de identidad principal.
El año de 1827: significa la época en que San Alejo dejo de ser gobernada por dos Alcaldes pasando a ser gobernada por uno solo
El año 1870: es el año del primer centenario de haber obtenido el tĂtulo de ciudad.
El Costal de Sal: representa la producciĂłn salinera del municipio.
La mazorca de maĂz: significa la producciĂłn AgrĂcola del municipio.
Al centro está la Iglesia que los san Aléjenses la consideramos como una joya colonial arquitectónica de la época, asà como también aparece el Parque Central de la Ciudad.
AsĂ está conformado este sĂmbolo de identidad San AlĂ©jense, el cual representa a las miles de personas que estamos dentro de la ciudad, como tambiĂ©n a los que por alguna razĂłn están fuera de ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario